Al cumplir los 9 años tanto los perros como los gatos pueden ser considerados como animales en la etapa de la senectud. Es verdad que con el perfeccionamiento que se ha tenido en los años más recientes en el campo de la nutrición y en la veterinaria, la edad promedio de los animales domésticos se ha extendido en una proporción parecida a lo que se ha extendido la edad humana. Eso explica que cada vez sorprenda menos saber de mascotas con edades de 17 o 20 años.
En este marco resulta valioso saber acerca de algunas de las principales complicaciones de salud que puede experimentar un animal entrado en la vejez. De esa manera será posible anticiparlos, combatirlos o por lo menos retrasarlos al máximo. De modo que en los párrafos siguientes trataremos de responder a la cuestión ¿cómo cuidar a las mascotas ancianas?
Cuando tu mascota está retraída, cojea, pierde el apetito o se queja más de la cuenta, trata de decirte que algo le molesta o le duele. Acércate a ella y examina el pelaje con cuidado para buscar indicios de algún corte.
Si no ves nada durante el examen visual, palpa suavemente cada parte de su cuerpo: podría tener un esguince o desgarre muscular. Si encuentras cortes, arañazos o heridas abiertas, es importante desinfectar la zona cuanto antes:
En general, cuando las mascotas llegan a la vejez experimentan un debilitamiento integral del organismo. Perros y gatos padecen un patente entorpecimiento de las actividades vitales prioritarias. Además, al observar con atención a las mascotas seniles se hacen patentes tres factores relevantes: tienen un comportamiento más calmado, apacible, mucho menos dinámico; una condición muscular y ósea menos tónica; pelambre de tonalidad blancuzca y grisácea, especialmente en la cabeza, y piel escasamente elástica y con una evidente rugosidad.
Enfermedades de los perros y gatos ancianos
Es importante prevenir problemas cardiacos en los animales de compañía, ya que el funcionamiento deficiente del corazón deriva en casos de desfallecimiento (posibles daños cerebrales), problemas respiratorios (posibles cuadros de edema pulmonar) y filtraciones renales. Estas últimas obstaculizan la correcta dinámica depurativa de la sangre, la retención de sustancias nocivas y en cambio deriva en la eliminación de sustancias vitales para el buen funcionamiento del organismo del animal.
En este sentido, conviene observar atentamente la respiración de la mascota en lo que se refiere a la frecuencia, la tos y el modo en el que se eleva la caja torácica en cada respiración. Por supuesto, la asesoría de un veterinario experimentado es esencial para llevar a cabo este monitoreo cotidiano.
La nutrición de nuestras mascotas en la vejez
En el caso de la alimentación que se le debe dar a los perros y gatos de edad avanzada, hay que ofrecerla manejando una dieta regular, con un balance de nutrientes que le eviten a estas mascotas problemas digestivos o de sobrepeso. Las tomas de alimento deben ser poco voluminosas, nada pesadas, con alimentos de alta valía biológica. Vale la pena aprovechar que en las mejores farmacias veterinarias suelen expenderse alimentos especiales creados exprofeso para mascotas entradas en la senectud.